El secreto del éxito

presidentes y cárteles legislativos en Uruguay (1995-2010)

Autores/as

  • Daniel Chasquetti Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República de Uruguay

Palabras clave:

partidos, parlamento, ejecutivo, legisladores, Uruguay

Resumen

En las últimas dos décadas el sistema político uruguayo ha mostrado una fluida relación entre los poderes de gobierno. Los Ejecutivos de turno han logrado tramitar su agenda legislativa en forma eficiente gracias a la construcción de partidos o coaliciones cartelizadas en las Cámaras. Este artículo sugiere una explicación teórica basada en los trabajos de Cox y McCubbins (1993 y 2005) acerca del funcionamiento de los cárteles legislativos en Uruguay. En particular, el artículo explica cómo se constituye una autoridad central en el Parlamento donde el Ejecutivo mantiene una influencia dominante y cómo dicha autoridad obtiene y controla el poder de agenda. Asimismo, se presenta nueva evidencia sobre la cooperación que los legisladores presentan al partido con la esperanza de obtener réditos como la extensión de sus carreras legislativas. La información muestra que en los breves períodos donde el partido o coalición cartelizada no funciona (ruptura de de la coalición gobernante), la agenda legislativa del gobierno se ve severamente afectada.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aleman, Eduardo y Ernesto Calvo (2008). “Analyzing Legislative Success in Latin America: The Case of Democratic Argentina”. En Guillermo O’Donnell, Joseph. S. Tulchin, y Andrea Varas (eds.) New Voices in the Study of Democracy in Latin America. Washington, DC: Woodrow Wilson International Center for Scholars.

Amorim Neto, Octavio, Gary W. Cox y Mathew D. McCubbins (2003). “Agenda Power in Brazil's Câmara Dos Deputados, 1989-98”. World Politics 55(4): 550-578.

Amorim Neto, Octavio (1998). “Cabinet Formation in Presidential Regimes: An Analysis of 10 Latin American Countries”. Ponencia presentada en el Meeting of the Latin American Studies Association, The Palmer House Hilton Hotel, Illinois, September 24-26, 1998.

Buquet, Daniel, Daniel Chasquetti y Juan A. Moraes (1998). Fragmentación Política y Gobierno. ¿Un Enfermo Imaginario? Montevideo: Instituto de Ciencia Política.

Chandler, William, Gary W. Cox y Mathew McCubbins (2006). “Agenda Control in the German Bundestag, 1980-2002”. German Politics 15(1):89-111.

Chasquetti, Daniel (1999). “Compartiendo el Gobierno: Multipartidismo y Coaliciones en el Uruguay (1971 - 1997)”. Revista Uruguaya de Ciencia Política 10: 25-46.

Chasquetti, Daniel (2004). “Presidente fuerte, partido fragmentado y disciplina legislativa en Uruguay: los desafíos institucionales del gobierno del Frente Amplio”. Iberoamericana. Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies XXXIV(1-2): 43-63

Chasquetti, Daniel (2010). “Carreras legislativas en Uruguay: Un estudio sobre reglas, partidos y legisladores en las Cámaras”. Tesis de Doctorado. Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.

Chasquetti, Daniel (2011). “El costo de pasar: gobiernos de coalición y gobiernos de partido en el proceso legislativo uruguayo”. En Manuel Alcántara y Mercedes García Montero (eds.) Algo más que presidentes. El papel del Poder Legislativo en América Latina. Zaragoza: Fundación Manuel Giménez, 537-561.

Cox, Gary W. y Mathew D. McCubbins (1993). Legislative Leviathan. New York: Cambridge University Press.

Cox, Gary W. y Mathew D. McCubbins (2003). “Legislative Leviathan Revisited”, Department of Political Science, UC San Diego.

Cox, Gary W. y Mathew D. McCubbins (2005). Setting the Agenda: Responsible Party Government in the US House of Representatives. New York: Cambridge University Press.

Cox, Gary W., Mikitaka Masuyam y Mathew D. McCubbins (2000). “Agenda Power in the Japanese House of Representatives”. Japanese Journal of Political Science 1 (1): 1-21.

Cox, Gary W., William Heller y Matthew McCubbins (2008). “Agenda Power in the Italian Chamber of Deputies, 1988-2000”. Legislative Studies Quarterly 33(2): 171-198.

Informe de Coyuntura (2008). Encrucijada 2009. Montevideo: Editorial Fin de Siglo – Instituto de Ciencia Política.

Jones, Mark P. y Wonjae Hwang (2005). “Party Government in Presidential Democracies: Extending Cartel Theory Beyond the U.S. Congress”. American Journal of Political Science 49(2): 267-82.

Koolhas, Martín (2004). Coaliciones de gobierno en Uruguay, 1990-2003. Tesis de grado. Montevideo: Instituto de Ciencia Política.

Krehbiel, Keith (1991). Information and Legislative Organization. Ann Arbor: University of Michigan Press.

Lanzaro, Jorge, Daniel Buquet, Daniel Chasquetti y Juan Andrés Moraes (2000). Estudio sobre la Producción Legislativa en Uruguay, Programa de Evaluación de la Producción Legislativa en Uruguay, 1985-2000. Montevideo: Poder Legislativo.

Moraes, Juan Andrés (2008). “Why Factions? Candidate Selection and Legislative Politics in Uruguay”. En Peter Siavelis y Scott Morgestern, Pathways to Power: Political Recruitment and Candidate Selection in Latin America. Pennsylvania: Penn State University Press.

Olson, Mancur (1992) [1962]. La lógica de la Acción Colectiva. Bienes Públicos y la Teoría de Grupos. México D.F.: Limusa, Noriega Editores.

Rompani, Santiago (1965). Luis Batlle Berres. Pensamiento y Acción. Montevideo: Alfa.

Samuels, David (2003). Ambition, Federalism, and Legislative Politics in Brazil. Cambridge: Cambridge University Press.

Weingast, Barry R. y William Marshall (1988). “The Industrial Organization of Congress”. Journal of Political Economy 96: 132-163.

Descargas

Publicado

2018-10-23

Cómo citar

El secreto del éxito: presidentes y cárteles legislativos en Uruguay (1995-2010). (2018). Revista Uruguaya De Ciencia Política, 20(1), 9-31. https://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/133