La implementación del plan Ceibal
coaliciones de causa y nueva gerencia pública en Uruguay
Palabras clave:
Políticas públicas, OLPC, Tabaré Vázquez, LATU, ANEPResumen
Programa estrella del primer gobierno frenteamplista, el plan Ceibal cumplió 6 años de existencia en mayo del 2013. La implementación de este programa trastornó las lógicas tradicionales de llevar a cabo las políticas públicas en Uruguay. Delegando la gestión del programa al LATU, el gobierno de Tabaré Vázquez privilegió el pragmatismo antes que el consenso. Empleó una estrategia bypassrespecto a los dos actores de la Educación, el MEC y la ANEP. Influenciada por las teorías del neo-institucionalismo histórico, esta investigación explora las razones del cambio en la acción pública bajo un lente de moda en la ciencia política francesa: el enfoque cognitivo –o rol de las ideas– de los diferentes actores institucionales involucrados. Rivalizarían por lo menos dos référentiels –o paradigmas– diferentes: el tecnologista encarnado por los ingenieros del LATU y el republicano compartido por los maestros.
Descargas
Referencias
Antía, Fernando (2002). “Uruguay 2002: contagio, crisis bancaria y perspectivas”. Iconos 15: 145-153.
Baldizan, Sofía, Escuder, Santiago y Ana Rivoir (2010). “Inclusión digital para la inclusión social: percepción del Plan Ceibal a nivel local”. En Departamento de Sociología, El Uruguay desde la sociología: Octava Edición. Montevideo: Universidad de la República, 293-310.
Béland, Daniel y Robert Henry Cox (2011). Ideas and Politics in Social Science Research. New York: Oxford University Press.
Bézes, Philippe (2008). “Le tournant néo-managérial de l’administration française”. En Borraz, Olivier y Virginie Guiraudon (eds.). Politiques Publiques. 1, La France dans la gouvernance européenne. Paris : Presses de Sciences-Po, 215-254.
Bourdieu, Pierre (1986). “L’illusion biographique”. Actes de la recherche en sciences sociales 62, 69-72.
Brechner, Miguel (2009). “La personalidad del Plan Ceibal: Una innovación disruptiva”. En Elissalde, Roberto (coord.) Gozos y Sombras del gobierno progresista: aportes al balance. Montevideo: Dedos productora, 183-192.
Cristia, Julián P (coord.) (2012). Tecnología y desarrollo en la niñez: evidencia del programa Una Laptop por Niño. Washington DC: BID.
Filgueira, Fernando y Juan Andrés Moraes (2001). “Contextos y estrategias de las reformas institucionales en la Seguridad Social, la Educación y la Salud en Uruguay”. Revista Uruguaya de Ciencia Política 12: 97-122.
Garcé, Adolfo y Jaime Yaffé (2005). La Era Progresista. El gobierno de izquierdo en Uruguay: de las ideas a las políticas. Montevideo: Editorial Fin de Siglo.
Garcé, Adolfo y Jaime Yaffé (2006). “La izquierda Uruguaya (1971-2004): ideología, estrategia y programa”. América Latina Hoy 44: 87-114.
Garrido, Fernando (2009). “¿Otra vez el mismo error? OLPC, determinismo tecnológico y educación.” En Balaguer, Roberto (coord.). Uruguay: una computadora para cada Niño. Plan Ceibal. Los ojos del mundo en el primer modelo OLPC a escala nacional. Montevideo: Prentice Hall, 33-44.
Gascue, Alvaro y Alicia Kachinovsky (coord.) (2010). Proyecto Flor de Ceibo. Informe de lo actuado 2009. Montevideo: Universidad de la República.
Hassenteufel, Patrick (2008). Sociologie politique: l’action publique. Paris : Armand Colin.
Kingdon, John W (1984). Agendas, alternatives and Public Policies. New York: Longman.
Lanzaro, Jorge (2004). “Fundamentos de la democracia pluralista y estructura política del Estado en el Uruguay”. Revista Uruguaya de Ciencia Política 14: 103-136.
Lanzaro, Jorge (2010). “Uruguay: un gobierno social democrático en América Latina”. Revista Uruguaya de Ciencia Política 19 (1): 45-67.
Larrouqué, Damien (2009). “Le monde rural latino-américain confronté aux défis de la mondialisation”. Political Outlook de l’Opalc 2009, 65-73.
Larrouqué, Damien (2012). Le Plan Ceibal en Uruguay: Un exemple de bonne gouvernance ? Paris: L’Harmattan.
Lascoumes, Pierre y Patrick Le Galès (coord.) (2004). Gouverner par les instruments. Paris: Presses de Sciences-Po.
Lascoumes, Pierre y Patrick Le Galès (2009). Sociologie de l’action publique. Paris: Armand Colin, 2009.
Machado, Alina et al. (2013). Profundizando en los efectos del Plan Ceibal. Montevideo: Universidad de la República.
Mancebo, María Ester y Pedro Narbondo (coord.) (2010). Reforma del Estado y políticas públicas de la Administración Vázquez: acumulaciones, conflictos y desafíos. Montevideo: Editorial Fin de Siglo.
Martínez, Ana Laura (coord.) (2009). Primer informe de monitoreo y evaluación de impacto social del Plan Ceibal. Montevideo: LATU.
Megie, Antoine (2010). “Mise en œuvre". En Laurie Boussaguet, Sophie Jacquot y Pauline Ravinet (eds.). Dictionnaire des politiques publiques. Paris: Presse de Sciences-Po, 343-350.
Midaglia, Carmen (1998). “El rendimiento de los ‘by-pass’ como instrumento de reforma social: el caso PRIS”. Revista Uruguaya de Ciencia Política 10: 79-99.
Moreira, Constanza (2004). Final del Juego: del bipartidismo al triunfo de la izquierda en Uruguay. Montevideo: Ediciones Trilce.
Moreira, Constanza (2009). Entre la protesta y el compromiso: la izquierda en el gobierno. Montevideo: Ediciones Trilce.
Muller, Pierre (2000). “L’analyse cognitive des politiques publiques : vers une sociologie politique de l’action publique”. Revue française de sciences politiques 50: 189-207.
Muller, Pierre (2005). “Esquisse d’une théorie du changement dans l’action publique : structures, acteurs, et cadres cognitifs”. Revue française de sciences politiques 55: 157-187.
Muller, Pierre (2009). Les politiques publiques. Paris: Puf.
Muller, Pierre (2010). “Introduction : les changements d’échelles des politiques agricoles”. En Hervieu, Bertrand y otros (eds.). Les mondes agricoles en politique. Paris: Presse de Sciences-Po, 339-350.
Narbondo, Pedro y Conrado Ramos Larraburu (1999). “La reforma de la administración central en el Uruguay y el paradigma de la nueva gerencia pública (1995-1999)”. Revista Uruguaya de Ciencia Política 11: 35-58.
Narbondo, Pedro, Fuentes Guillermo y Dominique Rumeau (2010). “La reforma de la administración central: marchas, contramarchas y bloqueo”. En María Ester Mancebo y Pedro Narbondo (eds.). Reforma del Estado y políticas públicas de la Administración Vázquez: acumulaciones, conflictos y desafíos. Montevideo: Editorial Fin de Siglo, 27-53.
Narbondo, Pedro (2011). “La reforma de la Administración Central del Uruguay: entre proyectos neoweberianos y un statu quo discrecional y heterogéneo funcional al neoliberalismo subdesarrollado”. En Caetano, Gerardo (coord.). Políticas en tiempo de Mujica: en busca del rumbo. Montevideo: Estuario Editora, 42-73.
Palier, Bruno y Yves Surel (2005). “Les ‘trois I’ et l’analyse de l’État en action”. Revue française de sciences politiques 55: 7-32.
Panizza, Francisco (2002). “Discurso e instituciones en la reforma de la administración pública uruguaya”. Revista Uruguaya de Ciencia Política 13: 59-93.
Papadopulos, Jorge y Cristina Zurbriggen (2007). “El Estado: reformas, incidencia, estructuras, dinámicas”. En Arcona Rodrigo y Gerardo Caetano (coord.) Uruguay: Agenda 2020. Tendencias, conjeturas, proyectos. Montevideo: Ediciones Santillana, 133-162.
Peters B. Guy (2003). El Nuevo institucionalismo: la teoría institucional en ciencia política [1999]. Barcelona: Editorial Gedisa.
Pinson, Gilles y Valérie Sala Pala (2007). “Peut-on vraiment se passer de l’entretien en sociologie de l’action publique ?” Revue française de sciences politiques 57: 555-597.
Pierson, Paul (2000). “Increasing Returns, Path Dependence, and the Study of Politics”. The American Political Science Review 94 (2): 251-267.
Pierson Paul y Theda Skocpol (2008). “El institucionalismo histórico en la ciencia política contemporánea [2002]”. Revista Uruguaya de Ciencia Política 17 (1): 7-106.
Ramos Larraburu, Conrado (2004). Radiografía del cambio de paradigma en la administración pública: la Reforma de la Administración Central en el Uruguay (1995-1999). Montevideo : Instituto de Ciencia Política.
Ravinet, Pauline (2010). “Fenêtre d’opportunité politique”. En Laurie Boussaguet, Sophie Jacquot y Pauline Ravinet (eds.). Dictionnaire des politiques publiques. Paris: Presse de Sciences-Po, 274-282.
Rodríguez Zidán, Eduardo (2010). “El Plan Ceibal en la Educación pública uruguaya: estudio de la relación entre tecnología, equidad social y cambio educativo desde la perspectiva de los educadores”. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación 10 (2): 1-25.
Rubio, Blanca (2009). Explotados y excluidos. Los campesinos latinoamericanos en la fase agroexportadora neoliberal [2001]. México DF: Plaza y Valdés.
Sabatier, Paul (2010). “Advocacy Coalition Framework”. En Laurie Boussaguet, Sophie Jacquot y Pauline Ravinet (eds.). Dictionnaire des politiques publiques. Paris: Presse de Sciences-Po, 49-57.
Sabatier, Paul y Edella Schlager (2000). “Les approches cognitives des politiques publiques : perspectives américaines”. Revue française de sciences politiques 50: 209-234.
Santiso, Javier (2005). Amérique Latine : révolutionnaire, libérale, pragmatique. Paris: Autrement.
Santos, Límber (2006). “Una historia de ausencias. Las políticas educativas del Estado uruguayo hacia el medio rural en el decenio 1994-2004”. En Martinis, Pablo y Patricia Redondo (eds.). Igualdad y educación: escrituras entre (dos) orillas. Buenos Aires: Del Estante Editorial, 81-101.
Sheppard, Elisabeth (2010). “Problème public”. En Laurie Boussaguet, Sophie Jacquot y Pauline Ravinet (eds.). Dictionnaire des politiques publiques. Paris: Presse de Sciences-Po, 530-538.
Surel, Yves (1998). “Idées, intérêts, institutions dans l’analyse des politiques publiques”. Pouvoirs 87: 161-178.
Traversa, Federico (2004). “El papel del Estado en los policy networks: la gestión del ministerio de vivienda en el Uruguay (1990-2000)”. Revista Uruguaya de Ciencia Política 14: 43-65.
Yaffé, Jaime (2005). Al centro y adentro: la renovación de la izquierda y el triunfo del Frente Amplio en Uruguay. Montevideo: Linardi y Risso.
Zurbriggen, Cristina (2009). “Estado, políticas públicas y desarrollo. El caso Uruguayo”. En Vidal Garza Cantú y Freddy Mariñez Navarro (coord.) Política pública y democracia en América Latina: del análisis a la implementación. Monterrey: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 435-464.