Los nuevos acuerdos entre políticos y servidores públicos en la alta dirección pública en Chile y Uruguay
Palabras clave:
Nueva Gestión Pública, Gestión por resultados, Patronazgo, Capacidades InstitucionalesResumen
Este trabajo analiza recientes intentos por construir una Alta Dirección Pública (ADP) en dos gobiernos de izquierda con instituciones democráticas sólidas en América Latina: Chile y Uruguay. Ambas reformas formaban parte de un paquete más ambicioso de profesionalización y modernización de los respectivos Servicios Civiles, con mayor o menor influencia de la Nueva Gestión Pública (NGP). En América Latina las reformas inspiradas en la NGP pretenden impulsar un cambio sustancial en el tradicional acuerdo entre servidores públicos y políticos, que implica pasar de uno basado en la confianza política en sistemas dominados por la lógica de patronazgo, hacia otro basado en la gestión por resultados. En ninguno de los dos casos analizados se constata la consolidación de la promesa que los intentos reformistas conllevaban .Sin embargo el caso chileno tuvo un mayor grado de avance hacia el nuevo acuerdo debido a la existencia de un fuerte consenso político sobre la reforma y existencia de capacidades institucionales para gestionarla, condiciones que en Uruguay estuvieron ausentes.
Descargas
Referencias
Bergara, Mario, Daniel Chasquetti, Adolfo Garcé, Juan Moraes, Andrés Pereyra y Ruben Tansini (2005). Instituciones políticas, proceso de elaboración de políticas y resultados de políticas: El caso de Uruguay. Documento de Trabajo: Departamento de Economía, FCS–UDELAR.
Disponible en: http://www.fcs.edu.uy/archivos/Doc1805.pdf (accedido el 3 de Agosto de 2013).
Bresser Pereyra, Carlos (2004). Democracy and Public Management Reform. Oxford: Oxford University Press.
Carta Iberoamericana de la Función Pública (2003). CLAD-UNDESA.
CLAD (1998). Una nueva gestión pública para América Latina. Documento preparado por el Consejo Científico del CLAD.
Cabrera, Sebastián (2007). “Sindicatos Frentistas rechazan la reforma del gobierno”. Diario El País, online.
Disponible en:
http://www.elpais.com.uy/07/10/21/pnacio_309422.asp (accedido el 25/5/2012).
Consejo de Alta Dirección Pública (2012).
Disponible en:
http://www.serviciocivil.gob.cl/node/8 (accedido el 1/8/2012).
Costa, Rossana y Mario Waissbluth (2007). “Tres años del Sistema de Alta Dirección Pública: Balances y Perspectivas”. Serie Gestión, Documento de trabajo Nº 94.
Cruz, Cesi y Phillip Keefer (2010). “Programmatic Political Parties and Public Sector Reform”. Annual Meeting Paper APSA 2010.
Delamasa, Gonzalo (2011). “Elitismo Democrático, Líderes Civiles y Tecnopolítica en la reconfiguración de las elites políticas”. En Alfredo Joignant y Pedro Güell, Notables tecnócratas y mandarines. Elementos de sociología de las elites en Chile (1990-2010). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales, pp. 77- 108.
Domínguez, Jorge (ed) (1997). Tecnopols. Freeing politics and markets in Latin America in the 1990´s. University Park: The Pennsylvania State University Press.
DIPRES (2011). Estadísticas de Recursos Humanos del Sector Público. Dirección de Presupuesto Público, Gobierno de Chile.
Ferraro, Agustín (2008). “Friends in High Places: Congressional Influence on the Bureaucracy in Chile.” Latin American Politics and Society. Miami: University of Miami, pp. 101- 129.
Filgueira, Fernando, Adolfo Garcé, Conrado Ramos y Jaime Yaffé (2003). “Los dos ciclos del Estado uruguayo en el siglo XX”. En Benjamin Nahum y Gerardo Caetano (coord.) El Uruguay del siglo XX. La Política. Montevideo: Instituto de Ciencia Política – Ediciones de la Banda Oriental.
García López, Roberto y García Moreno, Mauricio (2010). La Gestión para Resultados en el Desarrollo. WDC: BID.
Geddes, Barbara (1994). Politician’s Dilemma: Reforming the State in Latin America. Berkeley: University of California Press.
Grindle, Marilee (2010). “Constructing, Deconstructing, and Reconstructing Career Civil Services in Latin America”. Faculty Research Working Paper Series, RWP 10-025.
Harvard Kennedy School. (2012). Job for the Boys. Harvard: Harvard University Press.
Haas, Peter (1992). “Banning chlorofluorocarbons: epistemic community efforts to protect stratospheric ozone”. International organization, 46(1), pp.187-224.
Hansen, Morten Balle y Heidi Houlberg Salomonsen (2011). "The Public Service Bargains of Danish Permanent Secretaries". Public Policy and Administration 26: 189-208.
Hansen, Morten Balle, Trui Steen y Marsha de Jon (2013). "Le nouveau management public, les marchés bureaucratiques et les problèmes de coordination interdépartementale: analyse comparative de la haute fonction publique Dans l'administration de l'État". Revue Internationale des Sciences Administratives 79: 31-51.
Hennessy, Peter (1990). Whitehall. London: Fontana Press.
Hedström, Peter y Lars Udéhn (2009). “Analytical Sociology and Theories of the Middle Range. En The Oxford Handbook of Analytical Sociology, Peter Hedström y Peter Bearman (ed.), New York: Oxford University Press, pp.25-49.
Hondeghem, Annie y Karolien Van Dorpe (2013). "Performance management systems for senior civil servants: how strong is the managerial public service bargain?". International Review of Administrative Sciences 79: 9-27.
Hood, Christopher (1991). “A public management for all seasons?”. Public Administration 69 (Spring): 3-19.
Hood, Christopher (2000). “Relationships between Ministers/Politicians and Public Servants”. En Guy Peters y Donald Savoie (ed) Governance in the Twenty-first Century. Montreal: McGill-Queen’s University Press, pp.178-208.
Hood, Christoperh y Martin Lodge (2006). The Politics of of Public Service Bargains: Reward, Competency, Loyalty and Blame. Oxford: Oxford University Press.
Iacoviello, Mercedes (2011). “Profesionalización de altos cargos de dirección pública en América Latina”. Desigualdade e Diversidad, Dossier Especial, pp.43-64.
Iacoviello Mercedes y Laura Zuvanic (2006). “Diagnóstico Institucional de Chile”.En Koldo Echeverría (ed) Informe de la situación del Servicio Civil en América Latina, WDC: IADB.
Iacoviello, Mercedes y Laura Rodríguez Gustá (2006). “Diagnóstico Institucional de Uruguay”. En Koldo Echeverría (ed), Informe de la situación del Servicio Civil en América Latina. WDC: IADB.
Joignant, Alfredo y Pedro Güell (2011). Notables tecnócratas y mandarines. Elementos de sociología de las elites en Chile (1990-2010). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
Jones, Mark (2007) "Political parties and party systems in Latin America". Simposio: Prospects for Democracy in Latin America. Departamento de Ciencia Politica, North Texas, Denton, Texas.
Kaufmann, Dani, Kraay Aart y Massimo Mastrucci (2011). Worldwide Governance Indicators. Disponible en:
http://info.worldbank.org/governance/wgi/index.asp (accedido 23-7-2013).
Kingdon, John (1984). Agendas, alternatives, and public policies. Boston: Little, Brown & Co.
Kitschelt, H., Hawkins, K. , Luna, J.,Rosas, G. y Zechmeister, E. (2010). Latin American Party Systems. Cambridge: Cambridge University Press.
Manning, Nick (2001). "The Legacy of the New Public Management in Developing Countries". International Review of Administrative Sciences 67: 297-312.
Marcel, Mario (2002). “Las opciones para la Reforma del Estado en Chile”, Reforma del Estado. Vol. II. Santiago: Dirección Pública y Compras Públicas.
Marcel, Mario y Carolina Toha (1998). “Reforma del Estado y de la Gestión Pública”. En René Cortazar y Joaquín Vidal (ed.) Construyendo opciones: Propuestas económicas y sociales para el cambio de siglo. Santiago: Dolmen.
Marenco, Andre y Miguel Serna (2007). “Por que carreiras políticas na esquerda e na direita não são iguais? Recrutamento legislativo em Brasil, Chile e Uruguai”. Revista Brasileira de Ciências Sociais 22(4): 93-113.
Moriconi, Marcelo (2011). Retórica, política y administración pública.Por qué fallan las reformas administrativas. Universidad Autónoma Metropolitana: Xochimilco.
Moore, Mark (1995). Creating Public Value. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Narbondo, Pedro, Guillermo Fuentes y Dominique Rumeau (2010). “Marchas, contramarchas y bloqueos de la reforma de Administración Central”. En Ester Mancebo y Pedro Narbondo (ed) Reforma del Estado y Políticas Públicas de la Administración Vázquez: acumulaciones, conflictos y desafíos, Montevideo: Fin de Siglo.
Nickson, Andrew (2002). “Transferencia de políticas y reforma de la gestión del sector público en América Latina”. Revista del CLAD Reforma y Democracia 24: 1-15.
Olavarria-Gambi, Mauricio, Bernardo Navarrete y Verónica Huencho (2011). “¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile?”. Política y gobierno 18: 109-154.
ONSC (2010) Perfiles de los Gerentes de Alta Conducción en la Administración Central. Montevideo: ONSC-Presidencia de la República.
Pribble, Jenny y Evelyn Huber (2010). Social Policy and Redistribution under Left Governments in Chile and Uruguay. Torino: Collegio Carlo Alberto.
Ramirez, María (2009), “Las reformas del Estado y de la administración pública en América Latina y los intentos de aplicación del New Public Management”. Estudios Políticos 34: 115-141.
Ramos, Conrado (2009). Radiografía del cambio de paradigma en la administración pública. Montevideo: Tradinco.
Ramos, Conrado, Diego Gonnet y Alejandro Milanesi (2013).” Public Administration in Uruguay”. En Guy Peters and Carlos Alba (ed.) Handbook of Public Administration and Civil Service in Latin America (forthcoming).
Rehren, Alfredo (2002). “Clientelismo Politico, Corrupción y Reforma de Estado en Chile”. En Salvador Valdés (ed.) Reforma de Estado.Volumen II: Dirección Pública y Compras Públicas. Santiago: Centro de Estudios Públicos.
Remmer, Karen (1991) Military Rule in Latin America. Boulder, CO: Westview Press.
Rose, Richard y Mackenzie, William (1991) “Comparing Forms of Comparative Analysis”. Political Studies 39: 446–462.
Santiago Consultores & Asociados (2011). Evaluación Comprehensiva del Gasto. Dirección Nacional del Servicio Civil 2006 – 2010. Santiago: División de Control de Gestión. Dirección de Presupuesto, Ministerio de Hacienda.
Serna, Miguel (coord.) (2012). Giro a la Izquierda y nuevas elites en Uruguay: Renovación y Reconversión. Montevideo: UDELAR.
Scherlis, Gerardo (2010), Patronage and Party Organization in Argentina: The Emergence of the Patronage Based Network Party, Tesis de Doctorado, Universidad de Leiden.
Transparencia Internacional (2012). Corruption Perception Index. Disponible en: www.transparency.org (accedido 23-7-2013).
Villoria, Manuel (2009). “La Función Directiva Profesional”. En Rafael Jiménez Asensio, Alberto Palomar, y Manuel Villoria (eds) La dirección pública profesional en España. Madrid: Instituto Vasco de Administración Pública y Marcial Pons, pp.65-122.
Waissbluth, Mario (2006). La Reforma del Estado en Chile: 1990-2005. De la confrontación al consenso. Santiago: Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.