Formación de las creencias , colectivas a través de la acción comunicativa y relaciones de poder. Una discusión del planteo de J. Habermas
Palabras clave:
Uruguay, Identidades colectivas, Economía, Política
Resumen
El autor, en polémica con el planteo de Habermas, postula que las creencias e identidades colectivas, aún en una situación ideal de habla, no son independientes de las correlaciones de poder reales sino que son resultado del poder (económico, político y cultural) de los hombres.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2018-12-14
Cómo citar
Narbondo, P. (2018). Formación de las creencias , colectivas a través de la acción comunicativa y relaciones de poder. Una discusión del planteo de J. Habermas. Revista Uruguaya De Ciencia Política, (8), 51-68. Recuperado a partir de http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/404
Sección
Artículos