La violencia bajo la lupa
una revisión de la literatura sobre violencia y política en los sesenta
Palabras clave:
violencia política, Estado y movimientos sociales, autoritarismo, Uruguay en los sesenta, historia recienteResumen
¿En qué circunstancias y con qué argumentos los actores de un sistema político democrático incorporan, justifican o rechazan el uso de la violencia? El caso uruguayo de los años sesenta del siglo pasado muestra que, en un contexto de confrontación y deterioro creciente de la institucionalidad democrática, una serie de actores incorporaron la violencia como uno de los principales asuntos del debate público y de la acción política. Con el propósito de contribuir a la construcción de un conjunto de categorías analíticas útiles para la comprensión de la irrupción y desarrollo de la violencia en los conflictos políticos, este artículo repasa las principales explicaciones formuladas para comprender este tipo de procesos y su aplicación al caso uruguayo.
Descargas
Referencias
Alonso, Rosa y Carlos Demasi (1986). Uruguay, 1958-1968: Crisis y Estancamiento. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
Armony, Ariel (1997). Argentina, the United States, and the Anti-Communist Crusade in Central America, 1977-1984. Athens: Ohio University Center for International Studies.
Arocena, Felipe (1989). Violencia política en el Uruguay de los 60. El caso de los tupamaros, Documento de Trabajo 148/89. Montevideo: CIESU.
Bourdieu, Pierre (1989). "Social Space and Symbolic Power", Sociological Theory, Volume 7, Number 1, pp. 14-25.
Bruno, Mauricio (2008). "Algunas operaciones de las bandas fascistas y de su conexión política", Cuadernos de la historia reciente. Uruguay 1968-1985, No 5.Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental
Bucheli, Gabriel (2008). "Rastreando los orígenes de la violencia política en el Uruguay de los 60", Cuadernos de la Historia Reciente. Uruguay 1968-1985, No 4. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
Cores, Hugo (2007). "Aproximación a los orígenes de la violencia política en el Uruguay", Cuadernos de la Historia Reciente. Uruguay 1968-1985, No 2. Montevideo Ediciones de la Banda Oriental.
Costa Bonino, Luis (1988). Crisis de los partidos tradicionales y movimiento revolucionario en el Uruguay. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
Costa Bonino, Luis (1995). La crisis del sistema político uruguayo. Partidos políticos y democracia hasta 1973. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
Della Porta, Donatella (1995). Social Movements, Political Violence, and the State. A Comparative Analysis of Italy and Germany. New York: Cambridge University Press.
Dinges, John (2004). The Condor Years: How Pinochet and His Allies Brought Terrorism to Three Continents. New York: The New Press.
Elías, Norbert (1996). The Germans: Power Struggles and the Development of Habitus in the Nineteenth and Twentieth Centuries. New York: Columbia University Press.
Foran, John (1993). "Theories of Revolution Revisited: Toward a Fourth Generation?", Sociological Theory, Volume 11, Number 1, pp. 1-20.
Gatto, Hebert (2004). El cielo por asalto. El Movimiento de Liberación nacional (Tupamaros) y la izquierda uruguaya (1963-1972). Montevideo: Taurus.
Gilman, Claudia (2003). Entre la pluma y el fusil: debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina.
Goldstone, Jack (1980). "Theories of Revolution: The Third Generation", World Politics, Volume 32, Number 3, pp. 425-453
González, Luis Eduardo (1993). Estructuras políticas y democracia en Uruguay.Montevideo: Fundación de Cultura Económica
Goodwin, Jeff and James Jasper (2003). The Social Movements Reader: Cases and Concepts. Malden: Blackwell Pub.
Goodwin, Jeff, James M. Jasper and Francesca Polletta (2001). Passionate Politics: Emotions and Social Movements. Chicago: University of Chicago Press.
Grandin, Greg (2004).The Last Colonial Massacre: Latin America in the Cold War. Chicago: University of Chicago Press.
Gurr, Ted (Ed.) (1971). Why men rebel? Princeton: Princeton University Press.
Joseph, Gilbert (2004). "Lo que sabemos y lo que deberíamos saber: la nueva relevancia de América Latina en los estudios sobre la Guerra Fría", en Spenser, Daniela (ed.) Espejos de La Guerra Fría: México, América Central y el Caribe. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Labrousse, Alain (2009). Una historia de los tupamaros. De Sendic a Mujica. Montevideo: Editorial Fin de Siglo.
Lesgart, Cecilia (2003). Usos de la transición a la democracia: ensayo, ciencia y política en la década del ochenta. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
Lessa, Alfonso (2001). La revolución imposible. Los tupamaros y el fracaso de la vía armada en el Uruguay del Siglo XX. Montevideo: Editorial Fin de Siglo.
Linz, Juan (1990). La Quiebra De Las Democracias. Madrid: Alianza Editorial.
Mayer, Arno (1971). Dynamics of Counterrevolution in Europe, 1870-1956: An Analytic Framework. Nueva York: Harper and Row.
McAdam, Doug, Sidney G. Tarrow and Charles Tilly (2001). Dynamics of Contention. New York: Cambridge University Press.
Nahum, Benjamín, Ana Frega, Mónica Marona e Ivette Trochon (1990). El fin del Uruguay liberal, 1959-1973. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
Núñez Artola, María Gracia (2004). "Un paradigma de propuesta crítica: El país de la cola de paja", Espéculo. Revista de estudios literarios. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Panizza, Francisco (1990). Uruguay, batllismo y después: Pacheco, militares y Tupamaros en la crisis del Uruguay batllista. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
Rama, Germán (1971). El club político. Montevideo: Arca.
Rama, Germán (1987). La democracia en Uruguay. Una perspectiva de interpretación. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
Real de Azúa, Carlos (1971). "Política, poder y partidos en el Uruguay de hoy", en Benvenuto, Luis Carlos y otros, Uruguay hoy. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Rey Tristán, Eduardo (2006). A la vuelta de la esquina: la izquierda revolucionaria uruguaya. 1955-1973. Montevideo: Editorial Fin de Siglo.
Rico, Álvaro (1989). Del liberalismo democrático al liberalismo conservador: el discurso ideológico desde el estado en la emergencia del 68, Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos. Montevideo: Ediciones de La Banda Oriental.
Rico, Álvaro (1999). "Uruguay. 1967-1973. Del Estado de Derecho al Estado de Policía", Autores Varios, Estado de derecho y Estado de excepción. Alemania y Uruguay: las décadas violentas. Montevideo: Ediciones Trilce-Instituto Goethe.
Rico, Álvaro (2005). Cómo nos domina la clase gobernante. Orden político y obediencia social en la democracia pos dictadura. Uruguay 1985-2005. Montevideo: Ediciones Trilce.
Rilla, José (2009). "Prólogo". En Real de Azúa, Carlos, El impulso y su freno. Tres décadas de batllismo y las raíces de la crisis uruguaya. Montevideo: Ministerio de Educación y Cultura: Biblioteca Artigas.
Solari, Aldo (1964). Estudios sobre la sociedad uruguaya. Montevideo: Arca.
Tarrow, Sidney (1998). Power in Movement: Social Movements and Contentious Politics. New York: Cambridge University Press.
Tilly, Charles (1973). "Does modernization breed revolution?",Comparative Politics, Volume5, Number 3. pp 425-447.
Varela, Gonzalo (1988). De la República Liberal al Estado Militar. Crisis Política en Uruguay 1968-1973. Montevideo: Ediciones del Nuevo Mundo.
Véscovi, Rodrigo (2003). Ecos revolucionarios. Luchadores sociales, Uruguay 1968- 1973. Barcelona: Noos Editorial.
Walzer, Michael (2001). Guerra, política y moral. Barcelona: Paidós.
Wood, Elisabeth (2003). Insurgent Collective Action and Civil War in El Salvador. New York: Cambridge University Press.
Zubillaga, Carlos y Romeo Pérez (1988). "La Democracia Atacada", El Uruguay de la Dictadura 1973-1985, Número 1. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.