Unpiling the pile: Santa Fe province (Argentina)’s public and private actors’ strategy toward Paraná Paraguay Hydroway new public concession contract debate

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26851/RUCP.31.2.4

Keywords:

Implementation games, Parana Paraguay Hydroway, Public policy design, Public private joint action

Abstract

We aim to describe the several actors and their position related to Paraná‑Paraguay Hydroway’s new public concession contract. We analyse the debate about Parana‑Paraguay Hydroway considering the position of a strong public‑private coalition, which aimed to consolidate the current model and operating condition of the Hydroway and has deployed defensives strategies for facing several demands proposed by a variety of public and private actors, who aim to modify this public policy. We based the analysis on Hydroway’s Federal Council’s documents. Hydroway’s Federal Council is a participative instance created by the Federal Government to discuss jointly with civil society issues related to the new administration of Paraná‑Paraguay Hydroway.

Downloads

Download data is not yet available.

References

BARDACH, E. (1977). The implementation game. Cambridge, Estados Unidos: MIT Press.

BONO, M. L. (2014). Los proyectos de infraestructura física en la región sudamericana y su relación con los procesos de integración comercial (2000-2010). El caso de la hi-drovía Paraná-Paraguay. Tesis de maestría en relaciones internacionales. La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Jurídicas y Socia-les.

CALZADA, J., y ROSADILLA, B. (2020). ¿A cuánto asciende anualmente el transporte de cargas en Argentina? Informativo Semanal. Rosario, Argentina: Bolsa de Comercio de Rosa-rio. Recuperado de: https://www.bcr.com.ar/es/print/pdf/node/77322.

CALZADA, J., y SESÉ, A. (5 oct. 2018). Claves para reconfigurar el sistema de transporte de cargas y logística de Argentina en seis años: hidrovía y río Paraná. Informativo sema-nal. Rosario, Argentina: Bolsa de Comercio de Rosario. Recuperado de: https://docplayer.es/207801814-Claves-para-recon-gurar-el-sistema-de-transporte-de-cargas-y-logistica-de-argentina-en-6-anos-hidrovia-y-rio-parana-nota-n-3.html.

CONSEJO FEDERAL DE LA HIDROVÍA PARANÁ PARAGUAY (2021a). Acta reunión Consejo Fede-ral de la Hidrovía. Acta n.º 1. Buenos Aires, Argentina: Ministerio Transporte de la Nación. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/transporte/hidrovia/consejofederalhidrovia/comisiones.

— (2021b). Minuta reunión Comisión de Planificación Estratégica. Buenos Aires, Argenti-na: Ministerio Transporte de la Nación. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/transporte/hidrovia/consejofederalhidrovia/comisiones.

— (2021c). Minuta reunión Comisión de Obras e Infraestructura. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Transporte de la Nación. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/transporte/hidrovia/consejofederalhidrovia/comisiones.

— (2021d). Minuta de reunión Comisión Ambiental. Buenos Aires, Argentina: Ministerio Transporte de la Nación. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/transporte/hidrovia/consejofederalhidrovia/comisiones.

HECLO, H. (1993). Las redes de asuntos y el Poder Ejecutivo. En L. F. Aguilar Villanueva (comp.), Problemas públicos y agenda de gobierno (pp. 253 284) Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

JORDANA, J. (2007). El análisis de los policy networks: ¿una nueva perspectiva sobre la rela-ción entre políticas públicas y Estado? En C. H. Acuña (ed.), Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: retomando el debate de ayer para fortalecer el actual. Bue-nos Aires, Argentina: Jefatura de Gabinete de Ministros de la República Argentina.

KLIJN, E. (1998). Redes de políticas públicas: una visión general. Recuperado de: http://revista-redes.rediris.es/webredes/textos/Complex.pdf.

LATINCONSULT (2020). Vía navegable troncal ramo Santa Fe océano y Santa Fe confluencia. Servicio de consultoría para el estudio de factibilidad técnico económica del próximo período de concesión del sistema de navegación troncal. Tomo I. Resumen ejecutivo.

OFICINA ANTICORRUPCIÓN (2003). Hidrovía Paraná Paraguay. Caso de estudio. Buenos Ai-res, Argentina: Poder Ejecutivo de la Nación. Recuperado de: http://archivo.anticorrupcion.gob.ar/HIDROVIA-INF%20FINAL%20CORRECC.pdf.

MINISTERIO DE TRANSPORTE DE LA NACIÓN (2020). Resolución 307/020. Buenos Aires, Ar-gentina: Poder Ejecutivo de la Nación.

PASCAR, N., CRISTIANI, M.; PEREZLINDO, M. L., y MARCHEGIANI, L. (2018). Hidrovía Para-ná Paraguay: legislación, economía y sustentabilidad portuaria. Invenio, 21 (39), 105 124. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6789782.pdf.

PIERSON, P., y SKOCPOL, T. (2008). El institucionalismo histórico en la ciencia política con-temporánea. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 17 (1), 7 38. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2973/297322673001.pdf.

PRESSMAN, J., y WILDAVSKY, A. (1984). Implementación. Como grandes expectativas conce-bidas en Washington se frustran en Oakland. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

PROVINCIA DE SANTA FE (2016). Decreto 893/016. Santa Fe: Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Fe.

PUNTO BIZ (3 de mayo de 2022). Cambiarán los pliegos del dragado para evitar otra licita-ción fallida. Rosario, Argentina: Punto Biz. Recuperado de: https://puntobiz.com.ar/economia/cambiaran-los-pliegos-del-dragado-para-evitar-otra-licitacion-fallida-2022531500.

— (26 de setiembre de 2018). Apuesta fuerte de Santa Fe para tallar en la licitación de la Hidrovía. Rosario, Argentina: Punto Biz. Recuperado de: https://puntobiz.com.ar/economia/2018-9-26-6-0-0-apuesta-fuerte-de-santa-fe-para-tallar-en-la-licitacion-de-la-hidrovia.

— (26 de abril de 2016). Audaz jugada de Lifschitz para la Hidrovía. Rosario, Argentina: Punto Biz. Recuperado de: https://puntobiz.com.ar/economia/2016-4-26-6-0-0-audaz-jugada-de-lifschitz-para-la-hidrovia.

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN (2021). Decreto 556/021. Buenos Aires, Argentina: Poder Ejecu-tivo de la Nación.

— (2021). Decreto 427/021. Buenos Aires, Argentina: Poder Ejecutivo de la Nación.

— (1997). Decreto 1.106/997. Buenos Aires, Argentina: Poder Ejecutivo de la Nación.

— (1995). Decreto 235/995. Buenos Aires, Argentina: Poder Ejecutivo de la Nación.

RAUSCH, G. (2021). Privatización, eficiencia e integración: la «verdad» sobre la Hidrovía Paraguay Paraná en la Argentina de los 90. Íconos: Revista de Ciencias Sociales, 25 (69), 143 162. Recuperado de: https://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/4202.

SABATIER, P. A., y WEIBLE, C. (2010). El marco de las coaliciones promotoras. Innovaciones y clarificaciones. En P. A. Sabatier (ed.), Teorías del proceso de las políticas pública. Buenos Aires, Argentina: Jefatura de Gabinete de Ministros de la República Argentina.

SCHWEITZER, M.; PETROCELLI, S., y SCARDINO, M. (2019). La producción del territorio en ciu-dades portuarias de la economía globalizada: tensiones e injusticias espaciales en el Área Metropolitana de Rosario, Argentina. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 29 (1), 102 117. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/74203.

SELÉN, L. (25 de abril de 2022). Desde el sector privado reconocen un «correcto manejo» de la Hidrovía por parte del Estado. Buenos Aires, Argentina: Télam.

ZURBRIGGEN, C. (2011). La utilidad del análisis de redes de políticas públicas. Argumentos, 24 (66), 181 209. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952011000200008.

Downloads

Published

2022-11-16

Issue

Section

Articles

How to Cite

Unpiling the pile: Santa Fe province (Argentina)’s public and private actors’ strategy toward Paraná Paraguay Hydroway new public concession contract debate. (2022). Revista Uruguaya De Ciencia Política, 31(2), 81-103. https://doi.org/10.26851/RUCP.31.2.4