La ciencia política en Uruguay (1989-2009): temas, teorías y metodologías
Palabras clave:
Ciencia Política, Uruguay, teorías, metodologíasResumen
En los últimos años, el interés en el estudio académico de la ciencia política se ha incrementado. Una de las razones que explica este interés es que, mientras el desarrollo institucional de la disciplina ha sido ampliamente reconocido por sus practicantes, las disputas sobre teorías y metodologías persisten. El artículo presenta el debate internacional sobre “el estado de la ciencia política” y describe los principales temas, teorías y metodologías de la disciplina en Uruguay en el período 1989-2009, a través de evidencia del Instituto de Ciencia Política.
Descargas
Referencias
Aguiar, César (2011). “Estructura y enseñanza de la ‘metodología’: Una propuesta en cuatro ‘cajas’”, Crítica Contemporánea: Revista de Teoría Política 1: 81-99. Disponible en: http://www.fcs.edu.uy/archivos/REvista%20completa%20version%20final.pdf (acceso 23/3/2012).
Aguiar, César (2010). “Para la historia de las encuestas de opinión pública en América Latina: Una propuesta preliminar. Revista Latinoamericana de Opinión Pública” N° 0, Introducción, V. Disponible en:
http://www.waporlatinoamerica.org/descargas/revista/n0/aguiar_intro.pdf (acceso 24/3/2012).
Aguiar, César (1987). “Notas sobre Real de Azúa y la Ciencia Política en Uruguay”. En La Vigencia de Carlos Real de Azúa. CIESU: Montevideo (pp. 88-99).
Aguiar, César (1984). “Dinámica electoral y sistema de partidos. Notas para la constitución de un ´Programa de Investigación Científica”. Cuadernos del CLAEH 31: 10-22.
Almond, Gabriel (1988): “Separate Tables: Schools and Sects in Political Science”. Political Science 21(4): 828-842.
Altman, David (2011). “Where is Knowledge Generated? On the Productivity and Impact of Political Science Departments in Latin America”, European Political Science 11: 1-17.
Altman, David (2005). “La Institucionalización de la Ciencia Política en Chile y América Latina: Una mirada desde el Sur”. Revista de Ciencia Política 25(1): 3-15.
Altman, David y Aníbal Pérez-Liñán (1999). “Más allá de la poliarquía: una aproximación a la calidad de las democracias”. Revista Uruguaya de Ciencia Política 11: 83-105.
Amorín Neto, Octavio y Fabiano Santos (2005). “La Ciencia Política en Brasil: El desafío de la expansión”. Revista de Ciencia Política 25(1): 101-110.
Ball, Terrence (1995). Reappreasing Political Theory. Oxford, Clarendon Press.
Ball, Terrence (1987). Idioms of inquiry: critique and renewal in political science. State University of New York Press: Nueva York.
Ball, Terrence (1976). From Paradigms to Research Programs: Toward a Post-Kuhnian Political Science. American Journal of Political Science 20(1): 151-177.
Barrientos del Monte, Fernando (2009). “La Ciencia Política en América Latina”. Apuntes para una historia (estructural e intelectual) de la disciplina en la región”. Texto preparado para el Seminario de Investigación del Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Salamanca. Disponible en:
http://campus.usal.es/~dpublico/areacp/Posgrado2009-2010/Barrientos.pdf (acceso 18/9/12).
Benítez Ávila, Camilo A. (2005). “En búsqueda de nuestra identidad disciplinar”. En Papel Político Estudiantil Nª2 (pp. 9-26). Disponible en:
http://revistas.javeriana.edu.co/sitio/papelpolitico/admin/upload/uploads/1%20%20busqueda.pdf (acceso 8/6/12).
Bennett, Stephen E. (2002). “Perestroika” Lost: Why the Latest “Reform” Movement in Political Science Should Fail”. Political Science and Politics 35(2): 177-179.
Bennet, Andrew; Aharon Barth y Kenneth R. Rutherford (2003). “Do We Preach What We Practice? A Survey of Methods in Political Science Journals and Curricula”. Political Science & Politics 36(3): 373-378.
Bentancur, Nicolás (2003). “La Ciencia Política en Uruguay: creación e institucionalización de un campo disciplinario”. Trabajo final del seminario “Ciencias sociales y políticas públicas” en el Doctorado en Ciencias Sociales de FLACSO, Buenos Aires (inédito).
Berlin, Isaiah (1978). “Does political theory exists?” En Hardy, Henry (Ed.). Concepts and Categories: Philosophical Essays. Hogarth. London.
Bevir, Mark (2010). "Meta-Methodology: Clearing the Underbrush", En Box-Steffensmeier, J., H. E. Brady and D. Collier. The Oxford Handbook of Political Methodology, Oxford University Press (pp. 48-70).
Boidi, María Fernanda y Rosario Quierolo (2009). “La piedra en el zapato (de las encuestadoras): Encuestas de opinión y elecciones internas 2009”. Revista Uruguaya de Ciencia Política 18(1):65-83.
Bourdieu, Pierre (2002). Campo de Poder, Campo Intelectual. Itinerario de un concepto, Montressor, Buenos Aires.
Bourdieu, Pierre (2000). Intelectuales, Política y Poder. Eudeba: Buenos Aires.
Bourdieu, Pierre, Jean Claude Chamboredon y Jean Claude Passeron (1991). El Oficio del Sociólogo. Siglo XXI: Madrid.
Box-Steffensmeier, J., H. E. Brady and D. Collier (2010). The Oxford Handbook of Political Methodology. Oxford University Press (pp. 48-70).
Brown, Wendy (2011). “La teoría política no es un lujo: Una respuesta a “La teoría política como profesión” de Timothy Kaufman-Osborn”. Crítica Contemporánea: Revista de Teoría Política, N°1. Disponible en:
http://www.fcs.edu.uy/archivos/REvista%20completa%20version%20final.pdf (acceso 23/3/2012).
Bulcourf, Pablo y Juan Cruz Vazquez (2004). “La Ciencia Política como Profesión”, POSTData 10: 255-304).
Buquet, Daniel (2012). “El desarrollo de la Ciencia Política en Uruguay. Política 50(1): 5-29.
Buquet, Daniel (2004). “Uruguay”. En Geer, J. (ed.). Public Opinion and Polling Around the World. A Historical Encyclopedia. Santa Barbara: California.
Caetano, Gerardo; José Rilla, Pablo Mieres y Romeo Pérez Antón (1992). Partidos y Electores: Centralidad y Cambios. CLAEH: Montevideo.
Cansino, César (2008). La muerte de la Ciencia Política. Sudamericana: Buenos Aires.
Cansino, César (2007): “El Adiós a la Ciencia Política. Crónica de una muerte anunciada. Temas y Debates”. Dossier, N° 14. Disponible en:
http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/1461/Adi%F3s%20a%20la%20ciencia%20pol%EDtica_CansinoTyD14.pdf?sequence=1 (acceso 22/3/2012).
Carballo, Marita (2010). “Nuevos debates y desafíos en el campo de la opinión pública”, Revista Latinoamericana de Opinión Pública, N° 0, Introducción, V. Disponible en: http://www.waporlatinoamerica.org/descargas/revista/n0/carballo_intro.pdf (acceso 23/3/2012).
Chasquetti, Daniel (2010). “El lento camino de la política comparada en Uruguay”. En La Enseñanza de la Ciencia Política en las universidades de América Latina. Editorial Ciudad Gótica: Rosario (pp.103-118).
Colomer, Josep (2004). “La ciencia política va hacia delante (por meandros tortuosos). Un comentario a Giovanni Sartori”. Política y Gobierno XI(2): 355-359.
Corbo, Daniel J. (2007). “La transición de la dictadura a la democracia en el Uruguay. Perspectiva comparada sobre los modelos de salida política en el Cono Sur de América Latina”. Humanidades 7(1).
Devine, Fiona (1997). “Los métodos cualitativos”. En Davis Marsh y Gerry Stoker (eds.) Teoría y métodos de la ciencia política. Alianza: Madrid (pp. 145-159).
Dogan, Mattei (2001). “La Ciencia Política y las otras ciencias sociales”. En Goodin, Robert y Hans-Dieter Klingemann (eds.) (2001). Nuevo Manual de la Ciencia Política, Tomo I, Istmo: Madrid (pp. 150-198).
Dryzek, John et.al (2008). The Oxford Handbook of Political Theory. Oxford University Press.
Dryzek, John S. (1986). “The Progress of Political Science”. Journal of Politics 48: 301-320.
Dvora, Yanow (2003). “Practicing Discipline”. Political Science & Politics 26(3): 397-399.
Eikeland, Olav (2008). “Book Review. Sanford F. Schram y Brian Caterino (eds.) (2006). Making political science matter – Debating knowledge, research, and method”, International Journal of Action Research 4(3):314-319.
Farr, James, John S. Dryzek y Stephen T. Leonard (1995): Political science in history: research programs and political traditions. Cambridge: Cambridge University Press.
Fernández, María de los Ángeles (2005). “La ciencia política en el diván: la introspección disciplinar”. Revista de investigaciones políticas y sociológicas 4(2): 11-30.
Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/380/38040201.pdf (acceso 18/02/2012).
Flyvbjerg, Bent (2001). Making social science matter: why social inquiry fails and how it can succeed again. Cambridge: Cambridge University Press.
Frank, Jason (2007). “Book Review. The Disorder of Political Inquiry by Keith Topper Harvard University Press, Cambridge”, Constellations. An International Journal of Critical and Democratic Theory. Disponible en:
http://www.politicalreviewnet.com/polrev/reviews/CONS/R_1351_0487_056_1007110.asp (acceso 24/3/2012).
Gallison, Peter (1987). How Experiments End. Chicago: Chicago University Press.
Garcé, Adolfo (2005). “La Ciencia Política en Uruguay: Un desarrollo tardío, intenso y asimétrico”. Revista de Ciencia Política 25(1): 232-244. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/revcipol/v25n1/art18.pdf (acceso 18/02/2012).
Garcé, Adolfo (2004). “Moral para politólogos”. Dosmil30. Disponible en: http://www.montevideo.com.uy/notdosmil30_17844_1.html (acceso 18/2/2012).
Gerring, John (2001). Social Science Methodology: A Criterial Framework. Cambridge: Cambridge University Press.
Geertz, Clifford (2001): “Empowering Aristotle”. Science 293 (5527): 53. Disponible en: http://flyvbjerg.plan.aau.dk/Geertz.pdf
Geller, Armando (2008). “Book Review. The Flight from Reality in the Human Sciences” de Ian Shapiro (2005). Disponible en:
http://jasss.soc.surrey.ac.uk/11/3/reviews/geller.html (28/12/2008).
Gerring, John y Josua Yesnowitz (2006): “A Normative Turn in Political Science?” Polity 38(1) (pp. 101-133).
Gibbons, Michael T. (2006). “Hermeneutics, Political Inquiry, and Practical Reason: An Evolving Challenge to Political Science”. American Political Science Review 100(4): 563-571.
Gioscia, Laura (2002): “El tiempo dislocado: teoría política y coyuntura”. Relaciones N° 223, Montevideo (pp.14-15).
Goodin, Robert y Hans-Dieter Klingemann (2001). “Ciencia Política: La disciplina”. En Nuevo Manual de la Ciencia Política, Tomo I. Istmo: Madrid. (pp.21-82).
González, Luis Eduardo (2010). “La Crítica de las encuestas políticas”. Revista Latinoamericana de Opinión Pública, N° 0, Introducción, V. Disponible en:
http://www.waporlatinoamerica.org/descargas/revista/n0/gonzalez_intro.pdf (acceso 22/3/2012).
González, Luis Eduardo (2007). “Carlos Real de Azúa”. Disponible en: http://www.aucip.org.uy/view.php?id=42&link=L3ZpZXdNZW51LnBocD9pZD0xMDQmc3JjaFR4dD0mcGFnPTE=&srchTxt=&pag=1 (acceso 22/3/2012).
Grant, Ruth (2002). “Political Theory, political science, and politics”. Political Theory 30(4): 577-595.
Hall, Peter y Rosemary Taylor (1996). "Political Science and the Three New Institutionalisms". Paper presentado por Hall en la reunión del 9 de mayo de MPIFG Scientific Advisory Board. Disponible en:
http://www.mpifg.de/pu/mpifg_dp/dp96-6.pdf (acceso 27/3/2012).
Hay, Colin (2008). “Political Ontology”. En Robert Goodin y Charles Tilly (Eds.) The Oxford Handbook of Contextual Political Analysis. Oxford: Oxford University Press (pp. 78-96).
Hernández, Roberto, Carlos Fernández y Pilar Baptista (2006). Metodología de la Investigación, México D.F.: Mc Graw Hill.
Huneeus, Carlos (2006). “El lento y tardío desarrollo de la ciencia política en América Latina, 1966-2006”. Estudios internacionales 155: 137-56.
Johnson, Nevil (1989). Los límites de la ciencia política. Tecnos: Madrid.
Kaska, Gregory (2001). “Perestroika: For an Ecumenical Science of Politics”. Political Science & Politics 34(3): 597–599.
King, Gary, Sidney Verba y Robert Kehone (2000). El diseño de la investigación social: la inferencia científica en los estudios cualitativos. Alianza: Madrid.
Leiras, Marcelo; Abal Medina, Juan y Martín D’Alessandro (2005). “La Ciencia Política en Argentina: El camino de la institucionalización dentro y fuera de las aulas universitarias”. Revista de Ciencia Política 25(1): 76 – 91.
Lesgart, Cecilia y M.J. Ramos (2002). “La temprana creación del estudio universitario de la política en Rosario. Itinerarios institucionales”. En Fernández, A. (comp.) Ciencia Política en Argentina. Dos siglos de historia. Ediciones Biebel: Buenos Aires.
Little, Daniel (2008). “The Perestroika Movement in Political Science”. Understandingsociety.
Disponible en:
http://understandingsociety.blogspot.com/2008/04/perestroika-debate-in-political-science.html (acceso 21/2/2012).
Mackie, Tom y David Marsh (1997). “Métodos Comparativos”. En Marsh, David y Gerry Stoker (Eds.) Teoría y métodos de la ciencia política. Alianza: Madrid.
Manheim, Jarol y Richard G. Rich (1988). Análisis Político Empírico. Métodos de Investigación en ciencia política. Alianza: Madrid.
Miller, D.W (2001). “Storming the Palace in Political Science”. The Chronicle of Higher Education.
Disponible en:
http://www.btinternet.com/~pae_news/Perestroika/Miller.htm (acceso 21/2/2012).
Mills, C.W (1975). La Imaginación Sociológica. FCE: México.
Moon, J. Donald (1975). "The Logic of Political Inquiry: A Synthesis of Opposed Perspectives," En Fried Greenstein and Nelson Polsby (eds). Handbook of Political Science. Reading, MA: Addison-Wesley (pp. 131-228).
Monroe, Kristen R. (2005). Perestroika! The raucous rebellion in political science. New Haven: Yale University Press.
Negretto, Gabriel (2004). “El rumbo de la ciencia política”. Política y Gobierno XI(2): 355-359).
Ney Ferreira, Pablo (2008). “Manual para politólogos en apuro”. Dosmil30. Disponible en http://www.dosmil30.org/dosmil30/files/articulos/20081219c.pdf (Acceso 28/01/12).
Ney Ferreira, Pablo (2006): “Teoría Política ¿para qué?”. Relaciones. Disponible en: http://fp.chasque.net/~relacion/0105/teoria_politica.htm (acceso 28/1/2012).
Nohlen, Dieter (2006). “Ciencia Política en América Latina”. Diccionario de Ciencia Política. Porrúa: Ciudad de México.
Nohlen, Dieter (2003).“Cómo enseñar ciencia política?” Republicana Política y Sociedad 2(2): Texto de la conferencia de inauguración del año académico del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, pronunciado el 11 de abril 2002. Disponible en: http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/republicana/pdf/ActaRep02/artos3.pdf (acceso 22/3/2012).
Pedersen, Ove. K (2009). “Discourse Analysis”. Working paper N° 65, International Center for Business and Politics, Copenhagen Business School. Disponible en: http://openarchive.cbs.dk/bitstream/handle/10398/7792/WP%20CBP%202009-65.pdf?sequence=1 (acceso 24/3/2012).
Pateman, Carole (2001). “Presentación”. En Goodin, Robert y Hans-Dieter Klingemann (eds.) (2001). Nuevo Manual de la Ciencia Política, Tomo I, Istmo, Madrid (pp. 9 y 10).
Pérez Antón, Romeo (1986). “Ciencia Política”. En Ciencia y Tecnología en Uruguay. Montevideo: Ministerio de Educación y Cultura – CINVE:
Pilleux, Mauricio (2001). “Competencia comunicativa y análisis de discurso”. Estudios Filológicos 36: 143-152). Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0071-17132001003600010&script=sci_arttext (acceso 20/3/2012).
Rabinow, Paul y William Sullivan (1979). Interpretative social science. A reader. Berkeley: University of California Press.
Ravecca, Paulo (2010): “La política de la ciencia política: ensayo de introspección disciplinar desde América Latina hoy”. AMERICA LATINA 9, Revista del Programa de Doctorado en Procesos Sociales y Políticos en América Latina. Santiago de Chile: ARCIS University.
Retamozo, Martín (2009). “La ciencia política contemporánea: ¿constricción de la ciencia y aniquilamiento de lo político? Apuntes críticos para los estudios políticos en américa latina”, Andamios. Revista de Investigación Social 6(11): 71-100.
Ricci, David (1984). The Tragedy of Political Science: Politics, Scholarship, and Democracy, New Haven: Yale University Press.
Riker, William H. (1982). “The Two-Party System and Duverger's Law: An Essay on the History of Political Science”. The American Political Science Review 76(4): 753-766 Disponible en:
http://links.jstor.org/sici?sici=00030554%28198212%2976%3A4%3C753%3ATTSADL%3E2.0.CO%3B2-B (acceso 20/2/2012).
Rocha, Cecilia (2012). “El desarrollo de la ciencia política en Uruguay (1987-2009): Temas, teorías y metodologías”. Tesis de grado, ICP-FCS-UdelaR (inédita).
Rorty, Richard (1990). El giro lingüístico. Paidós: Barcelona.
Rotman, Santiago (2010). “Metodología de la ciencia política”. En Luis Aznar y Miguel de Luca (Coord.). Política: Cuestiones y Problemas. Buenos Aires: Cengage Learning, (pp. 35-80).
Sartori, Giovanni (2009). “What is Politics?” En Collier, David y John Gerring (eds.): Concepts and Methods in Social Science. The Tradition of Giovanni Sartori. Routdledge (45-59).
Sartori, Giovanni (2004). “¿Hacia dónde va la ciencia política?”Política y Gobierno XI(2): 349-354. Disponible en:
http://www.politicaygobierno.cide.edu/num_anteriores/Vol_XI_N2_2004/EnsayoSartori.pdf (acceso 22/3/2012).
Schram, Standford y Brian Caterino (2006). Making Political Science Matter: Debating Knowledge, Research and Method. New York: New York University Press.
Seidelman, Raymond y Edward J. Harpham (1985). Disenchanted realists: Political science and the American crisis, 1884-1984, SUNY Press.
Shapiro, Ian (2002). “Problems, methods, and theories in the study of politics, or what’s wrong with political science and what to do about it”. Political Theory 30(4): 596-619.
Skinner, Quentin et.al (2002). “Political Philosophy: the view from Cambridge”. The Journal of Political Philosophy 10(1):1-19.
Smith, Rogers. M. (2004). “The politics of identities and the tasks of political science”. En Shapiro, Ian; Rogers M. Smith y Tarek Masoud (eds.). Problems and Methods in the Study of Politics. Cambridge: Cambridge University Press (pp.42-66).
Sotomayor, Arturo (2008). “Los métodos cualitativos en la ciencia política contemporánea: Avances, agendas y retos”. Política y Gobierno XV(1): 159-179.
Stoker, Gerry (1997). “Introduccción”. En Marsh, David y Gerry Stoker (1997). Teoría y métodos de la ciencia política. Alianza: Madrid (pp. 13-32).
Taylor, Charles (1985). “Neutrality in Political Science”. Philosophy and Human Science 2:50-90.
Trent, John E. (2009). “Political Science 2010: Out of step with the world? Empirical evidence and commentary”. Paper preparado para el 21st International Political Science World Congress, Santiago de Chile (Julio 2009).
Trent, John. E (2008). “Issues and Trends in Political Science at the beginning of the 21st century: Perspectives from the World of Political Science Book Series”. Paper preparado para International Political Science Association Conference, Montreal (30 abril- 2 mayo). Disponible en:
http://www.johntrent.ca/ (acceso 18/02/2012).
Van Dijk, Teun. A (1997). “What is Political Discourse Analysis?” En Jan Blommaert y Chris Bulcaen (Eds.). Political linguistics. Amsterdam, Benjamins (pp. 12-50). Disponible en: http://www.discourses.org/download/articles/ (acceso 24/3/2012).
Vallespín, Fernando (2011). “Política y teoría política”. Crítica Contemporánea. Revista de Teoría Política, N° 1 (pp. 28-39). Disponible en:
http://www.fcs.edu.uy/archivos/REvista%20completa%20version%20final.pdf (acceso 23/3/2012).
Vasilachis, Irena (Coord) (2007). Estrategias de investigación cualitativa, Gedisa, Barcelona.
Yocelevzky, Ricardo (2011). “La situación de la Ciencia Política como disciplina en América Latina”. Les cahiers psychologie politique (en línea), N° 19. Disponible en: http://lodel.irevues.inist.fr/cahierspsychologiepolitique/index.php?id=1894 (acceso 18/9/12).
Zurbriggen, Cristina (2006). “El institucionalismo centrado en los actores: una perspectiva analítica en el estudio de las políticas públicas”. Revista de Ciencia Política 26(1): 67–83.