Transformaciones en la gobernanza de un estado social centenario: estructura y funcionamiento del sistema nacional integrado de salud de Uruguay

  • Marcelo Setaro Montes de Oca Setaro Montes de Oca Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República
Palabras clave: Sistema Nacional Integrado de Salud, reforma, Uruguay

Resumen

Este artículo analiza la creación del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) durante los gobiernos del Frente Amplio. Su foco son las nuevas instituciones que creó la reforma del sector salud, en particular los mecanismos institucionales que estructuran una novedosa gobernanza sectorial. La provisión mixta, la ampliación del financiamiento público, los dispositivos para garantía en el acceso a los servicios, son orquestados a partir de nuevos mecanismos creados por la reforma. En términos comparativos, esta nueva arquitectura sectorial del bienestar combina aspectos de diversos mundos del bienestar y de organización de sistemas de salud. El impulso reformista, moderado por el característico path-dependence sectorial, termina por modelar un Estado de nuevo tipo, que ofrece interesantes prospectos de organización para otras áreas de provisión de servicios de bienestar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Marcelo Setaro Montes de Oca Setaro Montes de Oca, Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República

Doctor en Ciencia Política, Universidad de la República (UdelaR). Profesor Asistente del Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR.

Publicado
2014-01-01
Cómo citar
Setaro Montes de Oca, M. S. M. de O. (2014). Transformaciones en la gobernanza de un estado social centenario: estructura y funcionamiento del sistema nacional integrado de salud de Uruguay. Revista Uruguaya De Ciencia Política, 23(1), 143-165. Recuperado a partir de http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/98