Regulación del cannabis: ¿un asunto de seguridad? Entrada y mantenimiento en agenda de un problema de política pública

  • Lorena Repetto Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República
Palabras clave: regulación del cannabis, seguridad, Uruguay

Resumen

¿Cómo se explica que un proyecto sobre regulación del cannabis haya ingresado en la agenda gubernamental uruguaya en 2012 y, más aún, cómo se explica su mantenimiento como un programa de acción de gobierno? Este trabajo argumenta que el escenario de seguridad-inseguridad configurado en el primer semestre de 2012 y la iniciativa del Poder Ejecutivo con su “Estrategia para la vida y la convivencia” fueron los factores desencadenantes de este proceso. De este modo se sostiene que tanto la etiquetación del problema del cannabis como un asunto de seguridad (Nelson 1993), como la confluencia de tres corrientes (problemas, políticas y política; Kingdon 2003) explican que el proyecto de regulación del cannabis tomara “vida propia” y se mantuviera como un programa efectivo de acción gubernamental hasta diciembre de 2013, cuando la ley obtuvo sanción parlamentaria

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Lorena Repetto, Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República

Licenciada en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR. Docente del Espacio Interdisciplinario, UdelaR

Publicado
2014-01-01
Cómo citar
Repetto, L. (2014). Regulación del cannabis: ¿un asunto de seguridad? Entrada y mantenimiento en agenda de un problema de política pública. Revista Uruguaya De Ciencia Política, 23(1), 119-141. Recuperado a partir de http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/97