Construyendo un equilibrio democrático: La reforma constitucional de Uruguay en 1917

Autores/as

  • Daniel Buquet Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República
  • Juan Andrés Moraes Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.26851/rucp.27.1

Palabras clave:

Democracia, Instituciones, Sistema electoral, Partidos políticos, Teoría de Juegos

Resumen

¿Qué explica el nacimiento de una democracia moderna? ¿Por qué un pacto democrático sobre la base de reglas y procedimientos puede tornarse estable a través del tiempo? Aunque estas son preguntas fundamentales para el estudio de las democracias, Uruguay no cuenta aún con una explicación guiada teóricamente que dé cuenta del origen de la democracia en el país. Este trabajo explica cómo y por qué se formó la democracia en Uruguay, a partir de una modelación de las interacciones estratégicas entre los principales actores políticos en Uruguay de principios del siglo XX. Utilizando teoría de juegos, el trabajo analiza proceso de adopción de los principales aspectos del sistema electoral uruguayo en la Convención Nacional Constituyente entre 1916 y 1917 y muestra cómo esas normas generaron un equilibrio competitivo. Asimismo, mostramos que lo que caracteriza a la democracia uruguaya y le confiere altos niveles de estabilidad es la capacidad de sus actores políticos para pactar reglas que generan un amplio consenso. El trabajo se nutre de algunos datos descriptivos y una detallada narrativa histórica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Daniel Buquet, Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República

    Doctorado de investigación en ciencias sociales (1994 - 1997) Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales , México. Licenciatura en Ciencia Política (1989 - 1994) Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales , México.

    CV

  • Juan Andrés Moraes, Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República

    Ph.D. in Political Science (2001 - 2010) University of Notre Dame , Estados Unidos. MA in Political Science (2001 - 2004) University of Notre Dame , Estados Unidos. Licenciatura en Ciencia Política (1991 - 1995) Universidad de la República - Facultad de Ciencias Sociales.

    CV

Referencias

Acemoglu, Daron y James A .Robinson (2006). The Economic Origins of Dictatorship and Democracy. Cambridge: Cambridge University Press.

Acevedo, Eduardo (1942). Manual de Historia Uruguaya: Después de Artigas. Montevideo: A. Monteverde y Cía.

Almond, Gabriel y Sidney Verba (1963). The Civic Culture. Political Attitudes and Democracy in Five Nations. Newbury Park: Sage.

Bates, Robert H., Avner Greif, Margaret Levi, Jean-Laurent, Rosenthal, and Barry R. Weingast (1998). Analytic Narratives. Princeton, NJ: Princeton University Press.

Benoit, Kenneth (2004). “Models of electoral system change”, Electoral Studies, 23, pp. 363-389.

Boix, Carles (1999). “Setting the rules of the game: the choice of electoral systems in advanced democracies”, American Political Science Review, 93(3), pp. 609-624.

Colomer, Josep (2005). “It’s Parties that Choose Electoral Systems (or, Duverger’s Laws Upside Down”, Political Studies, 53, pp. 1-21.

Convención Nacional Constituyente (CNC 1925). Diario de Sesiones (3 tomos). Montevideo: Poder Legislativo.

Dahl, Robert A. (1971). Polyarchy: Participation and Opposition. New Haven: Yale University Press.

Gros Espiell, Héctor y Juan José Arteaga (1991). Esquema de la Evolución Constitucional del Uruguay. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.

Hardin, Russell (2008). “Constitutionalism”, en Wittman Donald A. and Barry R. Weingast (eds.): The Oxford Handbook of Political Economy. Oxford: Oxford Univesity Press.

Lipset, Seymour Martin. (1959). “Some social requisites of democracy: economic development and political legitimacy”, American Political Science Review, 53, pp. 69-105.

Martínez, Martin C. (1964). Ante la Nueva Constitucion. Montevideo: Biblioteca Nacional.

Moore, Barrington (1966). Social Origins of Dictatorship and Democracy: Lord and Peasant in the Making of the Modern World. Boston, MA: Beacon Press

Negretto Gabriel L. y Giancarlo Visconti (2017). “Electoral Reform Under Limited Party Competition: The Adoption of Proportional Representation in Latin America”. Latin American Politics and Society, 60(1), pp. 27-51.

Pareja, Carlos (1988) “Asignaturas Pendientes en el Debate de la Reforma Política”, Cuadernos de Claeh, 47, pp. 19-46.

Pérez Antón, Romeo y Alfredo Castellanos (1980). El Pluralismo: Examen de la Experiencia Uruguaya 1830-1918. Montevideo: CLAEH.

Pérez Antón, R. (1988), “Cuatro Antagonismos sucesivos: la Concreta Instauración de la Democracia Uruguaya”, Revista Uruguaya de Ciencia Política, 2, pp. 41-59.

Pivel Devoto, Juan E. (1994). Historia de los Partidos Políticos en el Uruguay (2 tomos). Montevideo: Cámara de Representantes.

Ramírez, Juan A. (1976). Dos ensayos constitucionales. Montevideo: Ministerio de Instrucción Pública y Social.

Rokkan, Stein (1970). Citizens, Elections, and Parties: Approaches to the Comparative Study of the Process of Development. Oslo: Universitetsforlaget.

Schmitter, Philippe C. y Terry L. Karl (1993). “Qué es y qué no es la democracia”, Sistema, 116, pp. 17-30.

Wills-Otero, Laura (2009). “Electoral Systems in Latin America: Explaining the Adoption of Proportional Representation Systems During the Twentieth Century”, Latin American Politics and Society, 51(3), pp. 33-58.

Descargas

Publicado

2018-09-29

Cómo citar

Construyendo un equilibrio democrático: La reforma constitucional de Uruguay en 1917. (2018). Revista Uruguaya De Ciencia Política, 27(1), 19-39. https://doi.org/10.26851/rucp.27.1

Artículos más leídos del mismo autor/a