Variables partidistas y deuda pública subnacional en México

Autores/as

  • José Said Sánchez Martínez Doctor en Ciencia Social por El Colegio de México

DOI:

https://doi.org/10.26851/rucp.v26n2.6

Palabras clave:

deuda pública, variables partidistas, política subnacional

Resumen

La deuda pública subnacionalmexicana ha aumentado de manera importante en los últimos años. Sin embargo, varios estudios no han considerado si las variables partidistas están asociadas con su incremento. Esto cobra importancia porque la pluralidad partidistaes una característica de la política subnacional. Por medio de un análisis para datos de tipo panel, la presente investigación tiene como objetivo identificar si el partido político en el gobierno, la pluralidad en el congreso, el gobierno dividido vertical y el ciclo político presupuestal están asociadas con los niveles de deuda estatal. Encontramos que algunos los argumentos teóricos no son apoyados por la evidencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alesina, A.yRosenthal, H.(1995). Partisan Politics, Divided Government, and the Economy. Cambridge: Cambridge University Press.

Argáez, J.(2016). El papel moderador de los congresos locales sobre el ciclo político presupuestal oportunista en los estados mexicanos.Gestión y Política Pública, 25(2), 525-549.

Armesto, A. (2015). Competencia política y gasto particularista de los gobiernos subnacionales en México y Argentina.Latin American Research Review, 50(1), 160-183.

Armesto, A. y Olmeda, J.(2016). Estrategias de interacción ejecutivo-legislativo y patronazgo político subnacional en México. En N.Loza e I.Méndez(Coord.), Poderes y democracias. La política subnacional en México (93-112). Ciudad de México: Flacso-IEDF.

Auditoria Superior de la Federación (2012). Análisis de la Deuda Pública de las Entidades Federativas y Municipios.Ciudad de México: Cámara de Diputados.

Auditoria Superior de la Federación(2011). Análisis de la Deuda Pública de las Entidades Federativas y Municipios. Ciudad de México: Cámara de Diputados.

Beer, C. (2001). Assessing the Consequences of Electoral Democracy: Subnational Legislative Change in Mexico. Comparative Politics,33(4),421-440.

Beer, C. (2000). Assessing the Consequences of Electoral Competition: Legislative Reform, Political Recruitment, and Fiscal Policy in the Mexican States. Tesis de doctorado,The University of New Mexico.

Benitez-Iturbe, M.(2008). The Politics of Distribution: Subnational Policy Regimes in Mexico. Tesis de doctorado,University of California.

Benton, A. ySmith, H. (2014). A Rational Partisan Explanation for Irrational (Sub) Sovereign Debt Behavior: Evidence from Municipal Mexico.Documentos de Trabajo, (264).

Busmail, A. y Miño, J.(2016). Estrategias partidistas y cooperación entre niveles de gobierno durante la presidencia de Felipe Calderón. En N. Loza e I. Méndez(Coord.), Poderes y democracias. La política subnacional en México (113-130). Ciudad de México: Flacso-IEDF.

Carpizo, C.(2012). Los efectos cruzados de la competencia política sobre el endeudamiento: un análisis empírico de la deuda estatal en México, 2003-2010. Trabajo presentado en el marco del Premio Nacional de Finanzas Públicas 2012. Ciudad de México: Cámara de Diputados.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (2016).Diagnóstico de la Deuda Pública de las Entidades Federativas. Ciudad de México: Cámara de Diputados.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2016).Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2016. Las finanzas públicas ante el desafío de conciliar austeridad con crecimiento e igualdad. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Dillinger, W. yWebb, S.(1998). Fiscal Management in Federal Democracies: Argentina and Brazil.World Bank Policy Research Working Paper, (2121).

Evans, D. (2004). Greasing the Wheels. Using Pork Barrel Projects to Build Majority Coalitions in Congress.Cambridge: Cambridge University Press.

Flamand, L.(2006). El juego de la distribución de recursos en un sistema federal. La influencia del gobierno dividido verticalmente en la asignación de fondos federales a los estados mexicanos. Política y gobierno,13(2),315-359.

Gámez, C. yIbarra-Yúnez, A.(2009). El ciclo político oportunista y el gasto de los estados mexicanos. Gestión y Política Pública,18(1),39-65.

Garman, C., Haggard, S. yWillis, E.(2001). Fiscal Decentralization: A Political Theory with Latin American Cases.World Politics,53(2),205-236.

Gómez, J. y Jiménez, J.(2011).El financiamiento de los gobiernos subnacionales en América Latina: un análisis de casos.Serie Macroeconomía del desarrollo, (111).

González, C.(2015). Análisis multianual de ingresos, egresos y endeudamiento en las entidades federativas mexicanas. En V. Peña y C. González (Coord.). Deudas en estados y municipios. Aproximaciones a una problemática subnacional(21-51). Hermosillo: El Colegio de Sonora y Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C.

Hurtado, C. y Zamarripa, G.(2013). Deuda subnacional: un análisis del caso mexicano.Ciudad de México: Fundación de Estudios Financieros-FUNDEF, A.C.

Ibarra, J.(2013). Entorno político y dependencia financiera de los estados mexicanos.Gestión y Política Pública,22(1),3-44.

Jones, M., Sanguinetti,P. yTommasi, M.(2000). Politics, institutions, and fiscal performance in a federal system: an analysis of the Argentine provinces.Journal of Development Economics,61(2),305-333.

Kernell, S.(1991). Facing an Opposition Congress: The President’s Strategic Circumstance. En G. Cox y S.Kernell(Ed.),The Politics of Divided Government (87-112).Boulder: Westview Press.

Kinto, M.(2014). ¿Por qué se endeudan los gobiernos estatales en México? Algunas consideraciones para la reforma constitucional y la ley reglamentaria en materia de responsabilidad hacendaria.Premio Nacional de Finanzas Públicas 2014. Ciudad de México: Cámara de Diputados.

Laakso, M. y Taagepera, R.(1979). The “Effective” Number of Parties: A Measure with Application to West Europe. Comparative Political Studies, 12(1), 3-27.

Loza, N. y Méndez, I.(Coord.). (2016). Poderes y democracias. La política subnacional en México. Ciudad de México: Flacso-IEDF.

Mainwaring, S.(1995). Presidencialismo, multipartidismo y democracia: la difícil combinación. Estudios Políticos,(88),115-144.

Mainwaring, S. yShugart, M. (2002). Presidencialismo y Sistema de partidos en América Latina. En S.Mainwaring y M.Shugart (Comp.) Presidencialismo y democracia en América Latina(255-291).Buenos Aires:Paidós.

Montemayor, O.(2003). Determinantes del endeudamiento subnacional. Un estudio para los estados y municipios de México, 1993-1999. Ensayos,22(1),35-88.

Patrón, F.(2015). Congresos estatales en México. Una revisión a partir de la producción legislativa y la aprobación presupuestal.Ciudad de México: Fontamara-Universidad de Guanajuato.

Peña, V. y González, C.(Coord.). (2015). Deudas en estados y municipios. Aproximaciones a una problemática subnacional.Hermosillo: El Colegio de Sonora y Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C.

Ramírez, R. y Erquizio, A.(2012). Análisis del ciclo político electoral a partir de variables de gasto público por entidad federativa en México, 1993-2009.Paradigma político, 4(2), 5-27.

Rodden, J. yWibbels, E.(2002). Beyond the Fiction of Federalism. Macroeconomic Management in Multitiered Systems.World Politics,54(4),494-531.

Saiegh, S.(2011). Ruling by Statute. How Uncertainty and Vote Buying Shape Lawmaking.Nueva York: Cambridge University Press.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público.Obligaciones financieras de entidades federativas, municipios y organismos con respecto a participaciones. Disponible en: <Disponible en: http://obligaciones_entidades.hacienda.gob.mx/es/OBLIGACIONES_ENTIDADES/2015 >[Consulta: 1 de septiembre de 2016].

Sleman, F.(2014). El poder presupuestal de los gobernadores en México (2000-2012): la influencia de las reglas presupuestales y del pluralismo legislativo.Tesis de doctorado, FLACSO-México.

Sundquist, J.(1988). Needed: a Political Theory of the New Era of Coalition Government in the United States. Political Science Quarterly,103(4),613-635.

Tépach, R. (2015). El flujo de deuda pública de las entidades federativas de México analizado desde el enfoque del federalismo fiscal. Ciudad de México: Cámara de Diputados.

Tépach, R.(2012). La deuda pública de las entidades federativas explicada desde la perspectiva del federalismo mexicano. Ciudad de México: Cámara de Diputados.

Velázquez, C.(2006). Determinantes del gasto estatal en México.Gestión y Política Pública,15(1),83-108.

Villasana, J.(2015). Análisis no financiero de las deudas subnacionales en México; conclusiones y propuestas más allá de las reformas financieras. En V.Peña y C.González(Coord.). Deudas en estados y municipios. Aproximaciones a una problemática subnacional (53-77). Hermosillo: El Colegio de Sonora y Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C.

Weldon, J.(2002).The Legal and Partisan Framework of the Legislative Delegation of the Budget in Mexico. En S.Morgenstern y B.Nacif(Ed.),Legislative Politics in Latin America(377-410). Cambridge: Cambridge University Press

Descargas

Publicado

2018-09-30

Cómo citar

Variables partidistas y deuda pública subnacional en México. (2018). Revista Uruguaya De Ciencia Política, 26(2), 127-146. https://doi.org/10.26851/rucp.v26n2.6